jueves, abril 17, 2025
InicioColaboracionesLo que piensan la(s) mujer(es). Día internacional de las mujeres.

Lo que piensan la(s) mujer(es). Día internacional de las mujeres.

Charo Ceballos/Redacción Azagala

Otro ocho de marzo, de nuevo, las mujeres salimos a la calle a reivindicar y recordar a los demás, cuáles son nuestros derechos. En ocasiones, es agotador, porque no parece que se avance mucho, al contrario, vemos como desde todos los frentes políticos parece que, en lugar de apoyar la agenda feminista, tratan de pisotearla. Lo que las mujeres feministas queremos es la abolición del género, es decir, acabar con los estereotipos sexistas, la discriminación laboral y los roles de género que condicionan la vida de mujeres y niñas en todo el mundo. Terminar de una vez con la explotación sexual, cuyas víctimas más vulnerables se encuentran entre las mujeres atravesadas por múltiples cautiverios, pobres, migrantes, enfermas, etc.

No existe el trabajo sexual, existen mujeres prostituidas y puteros que pagan por violar. Acabar, por tanto, con la prostitución y la trata, sin olvidarnos de la pornografía, que está intrínsecamente asociada a la cultura de la violación y la cosificación de la mujer. El incremento de la violencia sexual entre los jóvenes es consecuencia directa de la exposición continua, desde que son unos niños, a la más abyecta pornografía, el daño que está haciendo esta industria es inconmensurable. Otra de las cuestiones importantes que vertebran la agenda tiene que ver con la expulsión de las mujeres de los espacios que tanto costó ocupar. Los vemos en el deporte, sin ir más lejos. Queremos que se revise la llamada ley trans, porque vulnera nuestros derechos.

Ser mujer no es un sentimiento, es un hecho biológico que no hemos elegido. Un hecho biológico que muchos aprovechan para utilizar nuestros cuerpos como meras incubadoras, como vientres de alquiler o productoras de óvulos a cambio de una contraprestación económica, que nada tiene que ver con el altruismo. Igual que pasa con la prostitución, casualmente, la gran mayoría de las mujeres que participan en el intercambio bebes-dinero son mujeres pobres. Estos son los hechos que interesan a la agenda feminista y, por eso, una vez más, el ocho de marzo salimos a la calle, a pesar de la indolencia e incoherencia de partidos políticos que, abanderando, supuestamente, el feminismo, no dudan en patearlo.

Foto 1: Estos son los cautiverios de las mujeres.

Foto 2: Integrantes de la Asociación Maria Telo, Feministas de Extremadura en el akelarre feminista celebrado en Cáceres el pasado viernes, 7 de marzo.

Visitas: 53

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments

Marcelo Poyato en ¿Dónde está Alburquerque?
Marcelo Poyato Garcia en Alburquerque se suicida