jueves, julio 10, 2025
InicioColaboraciones¿Por qué ha acudido poca gente?

¿Por qué ha acudido poca gente?

Aureliano Sáinz

Creo que en la actualidad cualquier acto que se convoque tiene que estar bien informado y bien publicitado. Entiendo por bien informado y publicitado el que se haya acudido, con tiempo suficiente, a todas las formas y medios de comunicación que estén disponibles y explicando claramente lo que se pretende. Digo esto porque no basta algunos comunicados de la institución para que la gente esté bien informada y sepa la relevancia del acto.

Me vais a permitir poner un ejemplo para  que se entienda lo que digo. Recientemente, el Ayuntamiento de Pozoblanco, localidad de 17.000 habitantes, ubicada al norte de la provincia de Córdoba, contrató a la Orquesta de Córdoba junto al Coro de la Universidad una actuación de la “Antología de la Zarzuela”, que ya había sido estrenada con gran éxito en el Paraninfo de la Universidad. Debo apuntar que la entrada era gratuita en Pozoblanco.

Al día siguiente, en la tertulia que tenemos en la Facultad, al director del coro, Albano García, gran amigo, le pregunté cómo había ido la actuación. “Mira, Aureliano, te puedo decir que estábamos más actuando que público oyendo el concierto”, me dijo con cierta desazón y sorna.

¿Dónde estaba el problema de que asistiera tan poca gente? Esto me lo aclaró Daniel, que también estaba presente en la tertulia. “El tema es que el Ayuntamiento lo comunicó con pocos días de antelación y de forma un tanto escasa”, nos indicó.

Y ahora yo me pregunto: ¿se informó suficiente bien de la retransmisión en directo que se iba a realizar por Canal Extremadura Televisión, teniendo en cuenta que los días anteriores hizo un enorme calor, que a esa hora había gente trabajando y que subir al Patio de Armas del castillo no es tarea fácil para los jubilados y quienes presenten alguna discapacidad?

Como no estoy en el pueblo, antes de realizar esta reflexión he hablado con amigos que sí residen y me han explicado algunos de los inconvenientes, entre ellos que el acto no se hubiera informado claramente y de modo insistente.

Para cerrar, no estoy de acuerdo de que al pueblo no le interese la restauración, la conservación y la defensa del Castillo de Luna. Y aunque tenga que acudir como referencia a la convocatoria del 18 de octubre pasado, realizada por el Colectivo Cultural Tres Castillos, como el lema “SOS Salvemos el Castillo de Luna” en la Alameda, recordemos que contó con muchísima gente. Pero es que estuvimos machaconamente informando de la concentración, tanto que no solo el diario HOY, sino también otro de tirada nacional como El Mundo se hicieron eco de la convocatoria.

No debemos caer, pues, en el derrotismo. Ya sabemos la “herencia” que nos dejó el antiguo alcalde; pero no ayuda hablar de apatía y desinterés del pueblo ante la larga y constante lucha que tenemos que llevar adelante para que el Castillo de Luna -nuestro Castillo- esté en las condiciones y el lugar que se merece.

Visitas: 675

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments

Marcelo Poyato en ¿Dónde está Alburquerque?
Marcelo Poyato Garcia en Alburquerque se suicida