sábado, octubre 4, 2025
InicioPatrimonio, usos y costumbres de AlburquerqueALEGATO EN DEFENSA DEL PATRIMONIO. Otros bienes patrimoniales: ermita de los Santiagos

ALEGATO EN DEFENSA DEL PATRIMONIO. Otros bienes patrimoniales: ermita de los Santiagos

EUGENIO LÓPEZ CANO

También conocida por ermita de Los Santiagos, posiblemente del siglo XIII (1), es una muestra más de la desidia de nuestro pueblo. En el siglo XVIII, más exactamente en 1793, Pedro Salgado Durán se refiere a ella confirmando que, a pesar de estar abandonada,  mantiene “firme las paredes de la yglesia”.

  José Ramón Mélida cuenta que se trata de una fábrica “de estilo románico de transición o postrimerías”.

  J. Bueno Rocha, concluye que “hay entonces una fase premedieval, con abandono incluido, antes del renacer del lugar en época gótica (…) Respecto a la arquitectura, encuentra paralelos con iglesias orientales (especialmente sirias) y norteafricanas del siglo V (…) Sostiene Bueno que la iglesia de Santiago sería levantada “en la segunda mitad del siglo VI, posiblemente entre los años 570-582, en época del obispo Masona de Mérida”. A continuación los autores se adentran en los siglos siguientes para continuar con la reconstrucción y reformas de la iglesia (2).

  La revista AZAGALA (nº 66, de agosto de 2014), como siempre defendiendo en lo posible el patrimonio de Alburquerque, recogía un artículo titulado “Se acerca el final de los Santiagos” (2), a propósito de la información visual sobre dicha ermita de nuestro compañero Eduardo Maya manifestando que recientemente “ha sufrido un derrumbamiento de parte de la techumbre que le quedaba, junto al ábside, también en serio peligro, donde se conservan frescos importantes…”, un monumento que, según especialistas del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), consideran que “merecía la pena realizar una inversión con el fin de conservar esta ermita para el patrimonio extremeño”.

_________________

NOTAS

1- Según las investigaciones realizadas por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, incluidas en el proyecto “Arqueología de la arquitectura Altomedieval de Extremadura”, descartan “que la iglesia sea visigoda, o paleocristiana, como se había considerado hasta ahora, para catalogarla como mudéjar (…) Por tanto, la ermita de Santiago es del inicio del siglo XIII y no pudo haber sido construida por la Orden de Santiago, la cual tuvo votos en Alburquerque entre 1171 a 1174”.

  Según el autor del trabajo, Juan Ramón Duque, “los investigadores señalaron que merecería la pena realizar una inversión con el fin de conservar esta ermita para el patrimonio extremeño” (Revista AZAGALA nº 88, enero-febrero 2006).

2- Caballero Zoreda, Luis y Arce, Fernando: “El enigma de una iglesia. La ermita de Santiago de Alburquerque”. Revista AZAGALA nº 10, de diciembre de 2008.

Visitas: 86

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments

Marcelo Poyato en ¿Dónde está Alburquerque?
Marcelo Poyato Garcia en Alburquerque se suicida