REDACCIÓN AZAGALA
La asociación Sambrona ha hecho un balance muy positivo de lo que supuso para Alburquerque ser sede este año del congreso internacional de Socialización del Patrimonio (SOPA25), el cual según José Manuel Tienza, responsable de la citada asociación, reunió a unas 500 personas procedentes de casi todas las comunidades autónomas y de seis países diferentes. “Asimismo -añade Tienza- ha puesto en valor la implicación de la juventud local, con la colaboración del instituto de la localidad y de jóvenes llegados de diversos lugares”.
Sambrona destaca que el SOPA25 ha dejado huella en la comunidad local y subraya el impacto mediático y económico del evento: “más de 55 menciones en medios regionales, nacionales y estatales, más de 20.000 impactos en redes sociales y una entrada de 35.000 euros en el pueblo”.
Este balance no solo refleja el impacto cultural y económico del congreso, “sino también el espíritu de colaboración que caracteriza a Alburquerque. Vecinos, instituciones y visitantes han demostrado que cuando la comunidad se une en torno a la cultura, el resultado es una experiencia compartida que deja huella”.
Por su parte, Ángela Robles, directora de la Casa de la Cultura, incidió en la “capacidad de Alburquerque para acoger un congreso tan ambicioso” y agradeció a Sambrona “su esfuerzo por hacer posible que eventos de esta magnitud lleguen a Alburquerque”.
Visitas: 21
