domingo, enero 12, 2025
InicioColaboracionesLa Capilla del Santo: un ejemplo de cristianización.

La Capilla del Santo: un ejemplo de cristianización.

Javier Carvajal

Al abordar este artículo, lo primero que se me viene a la mente es el maravilloso paraje donde se ubica la conocida por todos “Capilla del Santo”, la cual no es más que un enorme bolo de granito en cuya cara suroeste se labró sobre la piedra lo que hoy conocemos como Oratorio de San Pedro, pues allí, según la tradición oral, se retiraba a rezar el célebre San Pedro de Alcántara durante su estancia en el convento de lo que conocemos como “Frailes Viejos”. Pues bien, volviendo al paraje en el que se ubica “La Capilla”, cabría mencionar como el territorio en el que se encuentra es considerado uno de los más antiguos de la Península Ibérica, es decir, de los primeros en emerger del mar primigenio al que se conoce como mar de Tethys, no en vano esa antigüedad dio como resultado el paisaje que hoy observamos y que en un pasado no muy remoto también pudieron observar nuestros ancestros. Paisaje dominado por crestones de cuarcitas a modo de sierras en cuyo suave descenso hacia zonas bajas se ve invadido de un exuberante bosque mediterráneo donde el Alcornoque junto a la jara, el brezo y la retama adquieren protagonismo.

Visión del oratorio

   Hemos de resaltar que previo a la llegada del mundo romano a nuestra comarca, predominaba en ella una religión popular hasta hace poco desconocida, una religión basada en los elementos naturales que dominaban el territorio y cuya fuente principal para su estudio ha sido la tradición oral. Esa religión se desarrollaba dentro de sociedades rurales cuya estructura socio cultural e ideológica estaba estrechamente vinculada al entorno natural en el que se desenvolvían y del que en buena medida dependían. A partir de ahí nos vamos a encontrar con que uno de los elementos predominantes en ese paisaje, los bolos de granito se convertirán en recurrentes objeto de culto con cualidades varias, pero siempre con la necesidad de esas sociedades de establecer un vínculo espiritual con la naturaleza. De este modo nos encontramos con que a los mencionados Bolos se les atribuirán cualidades varias en base a las necesidades requeridas, así habrá piedras Numinicas en las cuales moraba la divinidad o peñas Propiciatorias cuya finalidad era facilitar la fertilidad o Peñas Adivinatorias empleadas a modo de Oráculos o Peñas destinadas al Sacrificio entendiendo como tal el hecho de santificar un acto o elemento, también nos encontraremos con peñas empleadas como Observatorios astronómicos.

Detalle de la capilla

     El fuerte arraigo frente al cristianismo de estos cultos y tradiciones paganas llevó a la Iglesia a decretar en ciertos momentos la cristianización de esos bolos o Piedras Sacras a la cuales se les atribuían propiedades diabólicas. El procedimiento cristianizador se basaba en labrar sobre dichas Piedras una cruz   atribuyéndole a continuación una advocación a la Virgen o algún Santo para a continuación trasladar ese culto a una ermita o Iglesia. EL problema surge cuando la población del entorno se niega a profesar culto fuera del lugar original, es decir, las Piedras, por lo que la Iglesia se ve obligada a devolver el culto a dichas Piedras creando en ellas oratorios o capillas donde poder llevar a cabo la oración. En el caso de la Capilla del Santo vemos como estos patrones coinciden pues en la piedra apreciamos una cruz tallada y un probable desplazamiento del culto a lo que hoy conocemos como Frailes Viejos, devolviendo el mismo a su lugar original en la Piedra donde se labrará un pequeño oratorio o capilla a la cual, según la tradición oral, se retiraría San Pedro a orar. Podemos decir a la vista de lo expuesto que “La Capilla de Santo “ ha sido desde antiguo un lugar de referencia espiritual y religiosa para las gentes que vivían en su entorno y aunque con los siglos cambiara el credo no cambió el valor mágico religioso que ostentaba.

FOTO DE PORTADA: Vista del entorno

Visitas: 566

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments

Marcelo Poyato en ¿Dónde está Alburquerque?
Marcelo Poyato Garcia en Alburquerque se suicida