jueves, octubre 9, 2025
InicioNoticiasAlburquerque será el centro internacional del arte, el patrimonio y la cultura...

Alburquerque será el centro internacional del arte, el patrimonio y la cultura rural en la intensa semana del SOPA25

REDACCIÓN/ AZAGALA

Dentro del ambicioso programa del Congreso Internacional SOPA25 que comienza el día 13 en Alburquerque, más de un centenar de artistas, investigadoras y mediadores culturales de Europa y América Latina participarán en una semana de actividades abiertas a la ciudadanía hasta el 19 de octubre. De esta forma, Alburquerque se convertirá en el epicentro internacional del arte, el patrimonio y la cultura comunitaria, un encuentro de referencia en torno a la creación contemporánea y el medio rural.

   Impulsado por La UNDERGROUND Colectiva y la Asociación Cultural Sambrona, el SOPA25 cuenta con la colaboración del Ministerio de Cultura, la Junta de Extremadura, las Diputaciones Provinciales y el Ayuntamiento de Alburquerque.

  Durante siete días, la localidad se llenará de debates, proyectos artísticos, proyecciones, talleres y actividades abiertas al público, que convertirán sus calles y espacios públicos en un auténtico laboratorio de cultura rural.

  “SOPA25 es un encuentro para compartir experiencias y fortalecer redes entre comunidades rurales de distintos territorios. Creemos en el arte como herramienta de transformación social y cohesión comunitaria”, explica el equipo organizador del congreso.

   El Congreso contará con la participación de proyectos procedentes de México, Chile, Argentina, Portugal, Brasil, Colombia y Estados Unidos, consolidando su carácter internacional. Entre los más destacados se encuentran “Mulheres Rurais” (Portugal), sobre el papel de las mujeres en el ámbito rural ibérico; “Reconociendo el patrimonio ancestral del pueblo Colla” (Chile); “Akshu-tahtay” (Brasil/Perú), centrado en los cantos rituales quechuas; o “Los alebrijes como experiencia de aprendizaje” (México), que une arte popular y educación.

  La programación arrancará el lunes 13 de octubre con la inauguración institucional en la Casa de Cultura “Luis Landero”, seguida de la conferencia inaugural “Rurbanidad: territorios, a cargo de Nancy Garín y Antoine Silvestre, del colectivo catalán Espectros de lo Urbano. Esa misma tarde, a partir de las 20:00 horas, tendrá lugar el concierto “El Sópktel” en el centro de la localidad, con las actuaciones de Oh Brava Sura, Drorapta y KMKR, tres jóvenes artistas extremeños que representan la energía y creatividad del territorio.

  Durante toda la semana, las mañanas estarán dedicadas a la presentación de proyectos e investigaciones, mientras que las tardes acogerán “Los Debatr3 del SOPA”, espacios de reflexión sobre arte, mediación cultural y comunidades en el paseo de la Alameda.

   El viernes destacará la sesión “Conexiones de Espacios Periféricos en el Oeste” con la participación de las ciudades hermanas de Alburquerque y la performance de “Moskitas Muertas 3025”, del colectivo extremeño Relicario Art System junto a la DJ mexicana Nina Nina.

  El sábado 18 estará dedicado al cine como herramienta de mediación cultural, con la presentación del proyecto Caravana Ciudadana y una selección de cortometrajes, seguida de un conversatorio con profesionales del sector.

  El domingo 19, el cierre artístico incluirá la intervención “La Encina” de Irene Naranjo y el estreno del cortometraje “Miss España”, del extremeño Nacho Vegas, con un debate posterior y una ruta por los Baldíos de Alburquerque y las pinturas rupestres del Risco de San Blas.

  Aparte de estas, se celebrarán otras actividades de las que iremos informando puntualmente a lo largo de esa intensa semana.

    El Congreso SOPA25 reafirma el papel de Alburquerque como un espacio de creación, investigación y encuentro cultural en el medio rural. Una cita imprescindible para quienes creen en el arte y la cultura como motores de transformación social, participación ciudadana y orgullo territorial.

___________

PORTADA: Imagen de Moskitas Muertas 3025.

FOTO 2: Visita a las pinturas esquemáticas del Risco de San Blas.

FOTO 3: Oh Brava Sura, Drorapta y KMKR, tres jóvenes artistas extremeños que representan la energía y creatividad del territorio.

FOTO 4: Irene Naranjo.

Visitas: 17

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments

Marcelo Poyato en ¿Dónde está Alburquerque?
Marcelo Poyato Garcia en Alburquerque se suicida