martes, octubre 28, 2025
InicioNoticiasDescubren nuevas pinturas rupestres en el término de Alburquerque

Descubren nuevas pinturas rupestres en el término de Alburquerque

Según desvela Pablo Cordovilla en el diario Hoy, se ha producido el descubrimiento de nuevas pinturas rupestres de más de cinco mil años de antigüedad en el término de Alburquerque, dentro de la zona ZEPA ‘Nacimiento del río Gévora’, un espacio natural de gran biodiversidad y protección, característico del bosque mediterráneo. Las sierras colindantes son La Paja, La Calera, Mayorga, El Naranjal, El Castaño y La Caraba, que se extienden hasta la Sierra de San Mamede en Portugal.

  El descubrimiento fue casual y se produjo mientras paseaba por el campo la arqueóloga alburquerqueña Ana Rabazo junto con sus compañeros Antonio Carrión, Julieta Mara y Alejandro González, con quienes ella colabora en otros proyectos. Esta explica que Antonio en unas manchas en la pared que resultaron ser “un conjunto de pinturas esquemáticas”, pero lo que comenzó siendo un único abrigo rupestre pronto se multiplicó. “Fuimos a investigar un poco más la zona y pasamos, pues, de un abrigo a cuatro con este tipo de hallazgos”, explica la arqueóloga al diario Hoy.

  Ana Rabazo confirmó que el hallazgo ya se ha notificado formalmente, aunque está a “expensas del estudio formal” y la petición de permiso. Por motivos de protección, la localización concreta “no se puede revelar por el momento”, aunque sí que se encuentra en el término de Alburquerque y conecta con otras pinturas ya estudiadas.

  El equipo de arqueólogos que participó en el hallazgo -Antonio Carrión Morato, Julieta Mara Larrea, Ana María Rabazo Rodríguez y Alejandro González Pizarro- ha publicado una primera ficha técnica en la que, entre otros apuntes, indican que el abrigo principal se encuentra en la umbría de la sierra, resguardado de los elementos, sobre una pared de cuarcita de buena calidad. Su orientación al norte es particular, ya que la mayoría de los abrigos rupestres suelen mirar al sur, si bien los autores sugieren que se debe a la falta de un mejor soporte. Las pinturas, “muy vistosas”, son fácilmente apreciables a ojo desnudo y podrían encuadrarse en el Calcolítico, con una antigüedad de 5.000 a 6.000 años. La variación en tonos y estilos en los paneles sugiere que las obras se realizaron en distintos momentos.

  El anuncio del hallazgo lo llevó a cabo la propia Ana Rabazo en la clausura del congreso SOPA25 que se celebró en Alburquerque la pasada semana.

FOTOGRAFÍAS: Pablo Cordovilla/Diario Hoy

Visitas: 132

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments

Marcelo Poyato en ¿Dónde está Alburquerque?
Marcelo Poyato Garcia en Alburquerque se suicida