EL SACRIFICIO DE NADAR, PEDALEAR Y CORRER EN CONDICIONES EXTREMAS POR CUMPLIR UN SUEÑO
Se aproxima el mes de Octubre y Nieves Gemio ultima su preparación para el Mundial Ironman de Kona (Hawai`i) que se disputará el próximo 11 de octubre, la primera de las dos pruebas con la que cerrará la temporada, ya que también está clasificada para el Mundial Ironman 70.3 de Marbella en Noviembre.

Competir en Kona, en la cuna de Ironman, es el sueño de la gran mayoría de triatletas que se dedican a la larga distancia y, sin embargo, no es nada fácil conseguir la clasificación. Nieves lo consiguió en el Ironman Les Sables d’Olonne-Vendée (Francia) el pasado 22 de junio, en el que era su primera participación en Ironman dentro de la franquicia y tras un 4º puesto y una competición inmejorable. De esta forma conseguía una de las 35 plazas que se ponían en juego en dicho Ironman, prueba en la que había 275 mujeres de todo el mundo. No hay forma de acceder a este Mundial si no es logrando la plaza en los eventos clasificatorios. De esta forma, Nieves se une a un grupo de trialetas extremeños muy reducido que han podido competir en Hawai en alguna ocasión.

En Kona se disputará el Mundial Ironman que este año es exclusivo para mujeres y estarán las mejores triatletas profesionales del mundo y las mejores triatletas de cada grupo de edad clasificadas en las diferentes pruebas Ironman de los últimos meses. Ellas se enfrentarán a los 3,8 km de natación, 180 km de ciclismo y 42,2 km de carrera a pie.
Así presenta Ironman su evento más prestigioso: «Pisa tierra sagrada en el Campeonato Mundial IRONMAN 2025 en Kona, donde mujeres legendarias grabarán sus nombres en la historia del triatlón. Siente el espíritu de campeonas del pasado al enfrentarte a la prueba definitiva de 226 km (140,6 millas) de fuerza de voluntad y resistencia. Nada en las aguas turquesas de la bahía de Kailua, recorre en bicicleta los paisajes volcánicos de la autopista Queen Kaʻahumanu y corre bajo el radiante sol hawaiano hacia la meta en Ali’i Drive. La histórica carrera KONA® es un viaje inolvidable en el corazón de la cuna del triatlón. Kona te espera. ¿Responderás a la llamada?»

Conseguida la clasificación, menos de 4 meses para competir en Kona, en una prueba catalogada como una de las más duras del mundo por las condiciones extremas que se encuentran allí los triatletas. Pero más allá de eso, y que se explica más adelante, ¿por qué es tan famoso el Ironman de Kona?
El Ironman de Hawai es la cuna de Ironman, el lugar donde en 1978 nació el triatlón de larga distancia. Fue a raíz de un debate informal que nació la idea en Hawái en 1977. El tema de disputa era si el ciclista, el nadador o el corredor era el mejor atleta. Para zanjar la cuestión, el comandante de la marina estadounidense John Collins propuso entonces combinar las tres pruebas emblemáticas de la isla en una sola carrera: 3800 m de natación aguas bravas de Waikiki + 180 km de ciclismo alrededor de Oahu + El maratón de Honolulu

El contexto de Kona se define como:
-El corazón del IRONMAN: Kona representa el núcleo del triatlón y es conocido por su rica historia y prestigio.
-Un símbolo de superación: Las duras condiciones de Kona han hecho del Ironman un evento legendario que simboliza la tenacidad y la superación personal para los triatletas.
El lronman de Kona es una prueba tan exigente debido a una combinación de calor sofocante, alta humedad, viento impredecible (Ho’o Mumuku), y un circuito de bicicleta exigente con desnivel acumulado que incluye falsos llanos y rampas pronunciadas, además de la dificultad añadida de la exposición del suelo volcánico, que genera calor extremo en el maratón. Como expone un artículo de Planeta Triatlón, hay maratones duras y luego está la de Kona. Se disputan al sol del Pacífico, sin apenas sombra, sobre asfalto ardiente, con una humedad que pesa como plomo y un viento que sopla desde el Este con la persistencia de lo inevitable. A esto se le denomina correr en el infierno de Kona.

Y para este reto, Nieves lleva más de 3 meses preparando su cuerpo para competir en las mejores condiciones posibles. Preparar Kona no es como cualquier otro Ironman y requiere de entrenar en condiciones muy específicas para aclimatarse. A lo largo de estos meses se han incluido entrenamientos en sauna, baños calientes y el uso de material que ayude a termorregular su cuerpo durante la carrera. Y todo ello con largas jornadas de entrenamiento que han llegado a alcanzar las 8 horas en un día, y la mayor parte de estos entrenamientos en “soledad”, pues ella realiza todos sus entrenamientos sola al no contar en la localidad con un grupo de triatletas que le acompañen.

Algunos de estos entrenamientos específicos han sido las denominadas transiciones donde se hacen en un mismo entrenamiento ciclismo + carrera. El más exigente 5 horas y media de bici seguido de 2 horas de carrera a pie.
Si no era suficiente, tan importante como el entrenamiento es la nutrición y la recuperación. La necesidad de entrenar la alimentación en competición bajo esas condiciones tan sofocantes es fundamental para lograr el mejor rendimiento posible, en una prueba en la que llegará a ingerir hasta 80 gr de carbohidratos por hora. Y tras el entrenamiento, recuperar tanto a nivel nutricional como a nivel físico para lograr las adaptaciones planificadas.

Competir en el Ironman de Kona no es solo un esfuerzo físico, sino que es un reto mental para el que hay que estar bien preparada. Ello requiere de una planificación a todos los niveles que permita llegar con la confianza necesaria para conseguir el objetivo.
Y la clave de todo ello, disfrutar de todo el proceso, visualizando Kona en cada entrenamiento. No hay motivación intrínseca más importante que nadar, pedalear y correr por un sueño.
Visitas: 257
