miércoles, octubre 29, 2025
InicioCulturaEL PATRIMONIO DE ALBURQUERQUE (XIV). Actos festivos: Ferias (1)

EL PATRIMONIO DE ALBURQUERQUE (XIV). Actos festivos: Ferias (1)

EUGENIO LÓPEZ CANO

Las ferias existen en Alburquerque desde muy antiguo, prácticamente desde 1217 fecha en la que don Fernando III nombró a don Alonso Tellez de Meneses primer Señor de Alburquerque, y éste se viera obligado a repoblar esta Villa con gente en este caso traída de Castilla y Portugal, decisión que le lleva a conceder fueros y franquicias a todo aquel que se avecine en este pueblo.

  Don Lino Duarte, en un artículo que titula «La Feria de mi pueblo«, y que veinte años más tarde reproduce prácticamente en su Historia de Alburquerque (págs. 503-506), nos aproxima a un acta del Concejo fechada el día 1 de abril de 1410 donde se establecen reglas para el mejor orden de la feria.

Libro de la Feria de Ganados de 1960

  Las ferias generalmente coinciden con la terminación de las labores de siega o antecediendo a las del nuevo año agrícola. Por tanto son dos las ferias que se celebran: la de Mayo, o feria de ganado, y la de Septiembre en honor a su Patrona la Virgen de Carrión. En otras ocasiones, durante años, se estuvieron festejando las ferias de ganado de San Mateo (1), copatrono de esta Villa, los días 21, 22 y 23 de Septiembre, y la de San Miguel el 29 de septiembre, pero por estar próximas a la de la Patrona de la Villa, se decidió suprimirlas en buena lógica.

Amigos en El Rodeo.

FERIA DE MAYO

La Feria de Mayo se celebra los días 21, 22 y 23 de dicho mes. En el artículo antes citado de «La Feria de mi pueblo» publicado en 1909 en la Revista de Archivo Extremeño, el Sr. Duarte Insúa se entretiene en relatar los primeros antecedentes históricos de la feria, y por el contrario aporta escasísimos datos de la misma en sus tiempos. No obstante vamos a reseñar lo que de interés nos valga al respecto. Cuenta que la feria de mayo fue fundada en 1891, siendo Alcalde don Ángel Durán Bueno, viniendo con ello a llenar «un gran vacío que antes de ella se dejaba sentir mucho«, y que en su opinión, puesto que desconocemos si entonces se celebraba la feria de San Miguel, ésta era la «verdadera feria de ganados y aunque a los comienzos se creyó que los resultados serían escasos o nulos y que habría de desaparecer, ello es lo cierto que van trascurridos más de cincuenta años y cada año supera al anterior en afluencia de ganados y en número de transacciones. Bien es verdad que los Ayuntamientos se esmeran lo que pueden en fomentarlas. En la explanada O. en que se celebra se ha construido una hermosa casa (2), propiedad del Municipio, una buena charca para abrevadero del ganado y el Matadero Municipal«.

La Casumba, abandonada, antes de su derribo en 2004, durante uno de los gobiernos de Vadillo

Desde la última década del siglo XIX hasta bien entrada, que recuerde, la segunda mitad del XX, las ferias de ganado se desarrollaban más o menos de la siguiente forma, exceptuando algún acto extraordinario que otro.

  Ya hemos dicho que al sitio La Dehesa, antigua Dehesa de los Caballos, se construyeron a efecto una charca para abrevadero del ganado y una casa conocida popularmente por La Casumba (3).

———————————

NOTAS

1-Los días 21, 22 y 23 de Septiembre se celebrará en esta Villa la importante Feria de Ganado de todas clases. Las transaciones de ganado están EXENTAS DE IMPUESTOS MUNICIPALES«. Sin embargo nada se dice en este sentido en las revistas de los años 1962, 1963 y 1965.

2-Dicha casa se conocía por el nombre de La Casumba, y era utilizada por las autoridades, familiares y amigos para descanso en los días del rodeo y como oficina municipal para gestionar asuntos relacionados con la compra-venta de animales. Recientemente ha sido derribada en el 2004. También en este mismo año se ha procedido a desecar la popular Charca de la Dehesa.

3-Desconozco la procedencia de su nombre, y, aunque diera la impresión de que pudiera tratarse de un edificio de aspecto pobre y despreciable, sin embargo su imagen, erguida en un alto, con elementos arquitectónicos clásicos, daba la impresión de todo lo contrario. Quizás, al estar levantado en las afueras del caserío, y utilizarse sólo en las ferias de mayo, diera sensación de tener poco valor institucional. En septiembre de2004 fue derribada para construirse en dicho solar 15 viviendas sociales a cargo de la Junta de Extremadura.

_______

PORTADA: Imagen de caballos y de personas en El Rodeo. (Todos los derechos reservados).

Visitas: 100

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments

Marcelo Poyato en ¿Dónde está Alburquerque?
Marcelo Poyato Garcia en Alburquerque se suicida