sábado, noviembre 15, 2025
InicioCulturaALEGATO EN DEFENSA DEL PATRIMONIO. Otros bienes patrimoniales

ALEGATO EN DEFENSA DEL PATRIMONIO. Otros bienes patrimoniales

EUGENIO LÓPEZ CANO

En este capítulo incluiremos algunos de los bienes patrimoniales que, entre otros ya desaparecidos por iguales circunstancias a las actuales, se han ido quedando como aquellos en el más absoluto de los olvidos.

  Hemos de denunciar los expolios que a lo largo de la historia ha sufrido este pueblo por la dejadez de políticos, religiosos y vecinos que debieran haber defendido sus bienes patrimoniales, y que por desidia, o simple abdicación de sus ideas y creencias, dejaron que se fueran arruinando hasta desaparecer, y así olvidarse de sus propias responsabilidades como personas pertenecientes a un colectivo que ha de conservar, cuando no engrandecer –nunca me cansaré de repetirlo- para transmitirlo a las generaciones venideras.

  Juan Manuel de Prada, en su artículo “Expolios”, tomando como ejemplo las observaciones negativas que Moratín hiciera de la colección de cuadros que contemplara en la Real Academia de las Artes de Londres en 1793, y el cambio que después se produjo en éste y otros museos n éste y otros museos, fruto de “la rapiña y el comercio ilícito”, se toma la molestia de denunciar no solo a los “saqueadores que se pasearon por los pueblos de España” sino también a “las infaustas desamortizaciones de Mendizábal y Madoz, que auspiciarían (…) un proceso de devastación, disgregación, venta y extravío de nuestro arte religioso sin precedente

  Alude después a otras plagas de expolios como las que “propició que cientos de iglesias fuesen despojadas de sus altares, sillerías, sagrarios, retablos, púlpitos e imágenes” hasta el punto de considerar los siglos XIX y XX en España como “un inacabable rosario de rapiñas y expolios artísticos”.

  Algo más o menos ocurriría, salvando por supuesto la distancia, en Alburquerque. 

PATRIMONIO RELIGIOSO

Por ejemplo, el artístico retablo de estilo barroco que adornaba la capilla absidal de la iglesia de Ntra Sra de la Encarnación se halla actualmente en la iglesia parroquial de Cristo Rey, de Mérida. En 1976, coincidiendo con el derrumbe del coro, el Arcipreste José Mendiano, en nombre del Obispado, la vendió a un particular).

  Otros ejemplos: Imágenes tan populares como EL SANTIAGUITO, SAN SEBASTIÁN (Según Felipe Rubio Bueno, que lo conoció, en su artículo “Alburquerque desde Méjico: Remembranzas”, publicado en “Alboreá” nº 4, de agosto de 1993, dice que “era una efigie ecuestre que emocionaba a chicos y grandes”)

  Para hacernos una idea del volumen del patrimonio religioso perdido, aconsejo ver al final de los alegatos, en concreto en “Apéndice”, “Datos complementarios a Alburquerque, Villa y Ducado. I. Iglesias y II. Ermitas”.

_______

PORTADA: Entrada al antiguo convento de San Francisco.

FOTO 2: Eugenio López, en la época en que estaba llevando a cabo su minuciosa investigación sobre el patrimonio de Alburquerque.

Visitas: 134

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments

Marcelo Poyato en ¿Dónde está Alburquerque?
Marcelo Poyato Garcia en Alburquerque se suicida